Consejos para realizar una ATM

En las sesiones de Autoconciencia a través del movimiento lo menos importante es el movimiento en sí. Es mucho más importante el CÓMO.
Escucharse, sentir las propias necesidades y dónde están nuestros límites.

Las instrucciones funcionan como una sugerencia para explorar, no como un logro o exigencia a realizar.


Estar atentos a sentirse cómodos y seguros. Si sentimos dolor podemos tomarnos el tiempo de buscar cómo adaptar la posición o adaptar las instrucciones para encontrar un lugar desde donde podamos actuar mejor. Probar hacer menos y si aún así continua el dolor, imaginar el movimiento.

La imaginación es una potente herramienta que utilizamos mucho en el método y no solo cuando hay dolor o dificultad. Permite integrar información, organizarla y crear nuevas conexiones que ayudarán a mejorar nuestros patrones, reducir el dolor, o encontrar soluciones creativas y diferentes para lo que queremos realizar.

  • Sobre el ESPACIO…

Busca un lugar preferentemente tranquilo y amplio.

Hay ATM’s muy variadas, en diferentes posiciones o usando algunos elementos, pero en una gran mayoría se empieza tumbado boca arriba en el suelo. Idealmente, busca un espacio lo suficientemente amplio que permita alargar piernas y brazos con comodidad y sin chocar con algún elemento, y que permita movimientos alrededor, como rodar, o cambiar de posición fácilmente.

  • Sobre la COLCHONETA / MANTA…

La relación con el suelo es fundamental en la Autoconciencia a través del movimiento. Se usa como un espejo que nos ayuda a sentir los apoyos y la distribución del peso. Por ello lo mejor es usar una manta, alfombra o esterilla sea muy acolchada, que nos permita estar cómodos al mismo tiempo que se perciba el peso en el suelo con claridad. Mejor si es amplia y nos da libertad para colocarnos a nuestra manera, sin que tengamos que adaptarnos nosotros al espacio de la colchoneta.

De forma general se recomienda no realizar la sesión en un colchón o en la cama ya que altera la distribución del peso y no será igual cómo se transmite la fuerza a través de las articulaciones, aunque si no hay otras opciones disponibles o hay limitaciones en la movilidad se puede adaptar la sesión a ese contexto.

  • Sobre los COJINES o accesorios…

Algunas personas necesitan algo bajo la cabeza cuando están boca arriba. También en algunas sesiones de lado se puede indicar colocar un soporte bajo la cabeza.

Es importante escucharse, estar atento a lo que uno necesita y a cómo y qué puede mejorarse en ese momento. Pero no se trata de estar cómodo para dormir si no de reducir la tensión y estar en disposición de poder moverse en cualquier dirección. Lo ideal es tener a mano una toalla o una mantita que se puede doblar en el espesor que nos convenga y formar una superficie plana que nos sirva de apoyo. El efecto es como si subiésemos un poquito el suelo. Un cojín o una almohada son abultados y camuflan la sensación del contacto y la distribución del peso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies