- Cultivar el bienestar
- Regular el Sistema Nervioso
- Mejorar hábitos y postura
a través de la práctica de:

¿ qué ... ?
Moshé Feldenkrais desarrollaba su método interesado en potenciar la capacidad de aprendizaje.
Desde la visión sistémica de Feldenkrais aprender tiene que ver con nuestra capacidad de incorporar nuevos hábitos o conceptos y de cambiar o mejorar los que tenemos. Tiene que ver con la capacidad de nuestro sistema nervioso de crear nuevas conexiones o modificar u organizar las que ya hay, ajustando y readaptando su funcionalidad.
Desde esa idea Feldenkrais usaba el movimiento como puerta de acceso al sistema nervioso, para mejorar nuestros patrones de acción.


¿ para ... ?
El método se puede aplicar para múltiples fines que tienen que ver con la mejora de la calidad de lo que hacemos:
- liberarse de contracturas, dolores o molestias crónicas
- mejorar la agilidad, el equilibrio, la postura
- desarrollar la capacidad de escucharse y de estar presente en cada momento
- relajarse y equilibrar el sistema nervioso
- sentirse mejor con uno mismo, tratarse mejor, cuidarse
- recuperarse tras un traumatismo o lesión
- mejorar el desempeño deportivo
- mejorar patrones de movimiento
¿ cómo ... ?
integración funcional
Las sesiones de Integración Funcional son una forma individual de aplicar el método Feldenkrais adaptada a las necesidades de cada persona. Los mismos principios de calidad, facilidad, conciencia, funcionalidad, respeto, se aplican en este formato en el que el profesor guía a través de sus manos al alumno, explorando diferentes posibilidades de moverse, despertando nuevas relaciones funcionales, encontrando mejor sostén y una postura y movimientos más suaves, integrados y sin esfuerzo.
Normalmente se realizan en camilla pero también pueden ser en suelo, en silla, de pie, en movimiento o usando algún objeto, o realizando la acción que se quiere abordar.
autoconciencia a través del movimiento
En las sesiones de Autoconciencia a través del movimiento (ATM) se guía a los estudiantes para explorar secuencias de movimiento que cada persona realiza a su ritmo con atención a las sensaciones al hacerlo, a las propias necesidades, límites o demandas internas. Desarrollando las habilidades de escucha y de autocuidado, la práctica de ATM’s permite además desarrollar una postura y movimiento más cómodo y eficiente, reducir la tensión muscular y equilibrar el sistema nervioso, disfrutar del cuerpo y del movimiento y despertar la curiosidad de encontrar a cada vez diferentes soluciones y posibilidades para una situación.
enlaces de interés
Asociación Feldenkrais de España
https://www.asociacionfeldenkrais.es/
Federación Internacional de Feldenkrais
https://feldenkrais-method.org/es